Hace prácticamente un año te contábamos lo que hoy ya es una realidad: la firma de un acuerdo de trabajo entre la alemana Audi y la china SAIC. ¿Y cuál es el fin? Ambas empresas van a crear una joint venture (digamos que es una nueva compañía para lograr un mismo fin) para fabricar coches eléctricos que se venderán principalmente en China. Audi quiere atacar cuanto antes al cliente chino con dinero.

“Tenemos un objetivo claro y común: combinar lo mejor de nuestras dos compañías con la experiencia premium de Audi y la velocidad de innovación de SAIC en China”, ha dicho el consejero delegado de Audi Gernot Döllner.

Los primeros Audi chinos, en 2025

De esta forma, Audi utilizará la llamada como ‘Plataforma Digitalizada Avanzada’ de SAIC para reducir los tiempos de comercialización de un coche en hasta un 30%, tal y como ha confirmado la empresa germana en un comunicado oficial. Los planes de producto y desarrollo están tan avanzados que hablan abiertamente de que los primeros Audi-SAIC se fabricarán el año que viene. Está previsto que sean 3 modelos y, aunque no se ha adelantado los segmentos en los que irán destinados, sí se especula con que estos 3 vehículos sean todocaminos.

saic audi q6pinterest
SAIC Audi

No es la primera vez que Audi amplía sus lazos en China. Cabe recordar que, en julio de 2023, compró el 4,99% de las acciones de Xpeng, otro fabricante de automóviles con el que materializar la creación de 2 automóviles eléctricos para 2026.

Headshot of Carlos García-Alcañiz
Carlos García-Alcañiz

Carlos es periodista experto en coches y automoción con una trayectoria en medios de comunicación de más de 16 años. Aterrizó en Car and Driver en 2007, donde su principal ocupación son las pruebas de producto, que muestra a la audiencia a través de vídeos en Youtube y de extensos análisis en web y papel sobre las últimas novedades presentadas. Como apasionado del motor que es, también le podrás leer entrevistando a diferentes líderes del sector, dándote las últimas noticias relacionadas con la conducción y contándote las curiosidades más sorprendentes de las marcas más punteras.

Su extensa trayectoria también abarca trabajos en otros medios como El Mundo, Coche Actual y AutoScout24, e hizo sus pinitos en televisión en el programa de entrevistas “El Círculo Neox”, emitido en el canal homónimo de Atresmedia. Mucho antes de eso, prácticamente de niño, fue lector de Car and Driver, cuando la cabecera estaba dirigida por el piloto de Fórmula 1 Emilio de Villota, con quien tuvo la suerte de trabajar.

Dentro del grupo editorial Hearst España, Carlos ha escrito las secciones de motor de revistas como Qué Me Dices, Emprendedores y deViajes y, ahora lo hace día a día en Car and Driver y ocasionalmente en Esquire. Si no está en la oficina, lo encontrarás en un avión destino a cualquier parte del mundo con un único fin: conducir la última novedad del mercado, tenga pilas o no. ¡Ah! Y es ferviente defensor de los clásicos, aunque ya no tenga su Volkswagen Golf GTI mk3.

Gracias a su trabajo, ha tenido la suerte de correr con un Mercedes-AMG GT en Laguna Seca y ha hecho sus pinitos como piloto en el mítico Nordschleife a los mandos de un BMW M2. También ha conocido sitios tan exóticos como las montañas de Dhofar en Omán, que recorrió a bordo de un Audi RS 3 Sedán; la espectacular Isla de Vancouver, por la que viajó en un Porsche Panamera Sport Turismo; y las playas de Essaouira gracias al salvaje Ford Ranger Raptor.